Fueron casi 7 años los que viví en Pilsen. Cuando Pilsen fue declarado como uno de los 12 vecindarios mas “cool” del mundo, yo vivía ahí. Que gran orgullo!
Una de las cosas que mas me fascinan al viajar es conocer sobre una nueva cultura. Conocer a alguien del país a donde voy, y ver que tan diferente es su vida a la mía. Cómo el haber nacido en diferentes partes del mundo ha influido a llevarnos a donde estamos hoy.
Desde pequeño veía las novelas mexicanas que mi abuela ponía en la televisión. Maria Mercedes, Maria la del Barrio, Marimar, Un carrousel de niños… y sin olvidar al gran “Chavo del 8”. Crecí con el anhelo de visitar Mexico alguna vez en mi vida y conocer gente mexicana; comer tacos o una torta de jamón; caminar por un vecindario de riquillos, y también jugar con niños de vecindad. En Puerto Rico no existe en sí lo que es una “vecindad”.
Sin embargo, no tuve que llegar a Mexico para vivir ciertas experiencias como las había soñado. Sin llegar a Mexico pude vivir la experiencia de conocer amigos mexicanos, comer tacos, ir a festivales mexicanos, y hasta presenciar desfiles patrios un 15 de septiembre.

Pero más aún, experimenté lo que sería vivir en Mexico. Y no, no he vivido en Mexico, pero viví en Pilsen. Y Pilsen ha sido, por mucho tiempo, un pedacito de Mexico.
Y no, no me refiero al Pilsen de la República Checa, aunque el nombre de “Pilsen” se le debe a los checos y otros europeos que primero inmigraron a dicho vecindario, hasta la invasión de los mexicanos en los 60’s. Me refiero al vecindario de Pilsen en la ciudad de los vientos Chicago, ciudad en la cual vivo desde el 2003.
Nada como levantarse en una mañana de invierno en Pilsen y pasar por el señor de los atoles de camino al trabajo. Un atolito calientito es “heaven”, y más si lo acompañas con un churro de vainilla o chocolate.
De regreso me encontraría con la señora de los elotes, y en la otra esquina con los que venden los raspados (piraguas).
Mientras seguía caminando hacia mi hogar, pasaba por varios restaurantes mexicanos y taquerías (mas abajo le listo los mejores). Y por que no, el domingo para brunch iríamos a Pi-Zen, un restaurante mexico-americano con un brunch super exquisito, y un personal super amable.
Los domingos se terminan con karoekee en “Simones”.
Los festivales del verano eran los mejores. Teníamos el Festival del Mole, El Festival de los Food Trucks, La carrera del Dia de los Muertos, La Fiesta del Sol, Pilsen fest, Desfile del dia de la Independencia, y más. Siempre habia algo que hacer.
Claro, lo mas especial de todo es ir a la tiendita de la esquina y tener una conversación con Doña Gladys, una señora ecuatoriana que vive sola acá en los Estados Unidos. Nos convertimos para ella, en alguien en quienes ella podía contar.

.
.
Hace años atrás Pilsen era considerado uno de los vecindarios mas peligrosos de Chicago. Estaba infectado de gangas, y la criminalidad era parte del diario vivir.
Hoy, Pilsen es considerado por la revista Forbes como uno de los 12 barrios mas “cool” del mundo. Solo dos barrios de los Estados Unidos formaron parte de esta lista, y Pilsen, donde yo vivía, fue uno de ellos.

El “Pilsen Art District” hoy en día se distingue, no solo por los murales gigantescos que adornan sus calles, pero también por la cantidad de galerías de arte en la cual se llevan diferentes eventos y exposiciones. La mezcla entre la comunidad mexicana y los nuevos inmigrantes del barrio, los “white-hipters”, hacen de Pilsen una experiencia única para vivir, o al menos visitar por 1 día.
He vivido en diferentes barrios de Chicago y su alrededores, pero ninguno me ha cautivado tanto como Pilsen; ni tan siquiera el barrio boricua de Humboldt Park. Claro, sé de mexicanos que aman Humboldt Park. Quizás es eso…el deseo de experimentar lo desconocido. El deseo de sentir que, mas allá de vivir en los Estados Unidos, podemos imaginarnos vivir en ese país con cual soñábamos.
Ahora vivimos en Lakeview, un sector mayormente habitado por “blanquitos americanos”, acá en el norte de la ciudad. Los roommates se quisieron mudar a un barrio “mejor” que Pilsen. Al principio no quise y de hecho intenté quedarme solo en Pilsen por unas semanas, pero pues, ellos son como mi “familia”, y decidí mudarme al nuevo lugar. Me tomó mucho tiempo adaptarme a vivir aquí. Sin duda alguna es muy diferente a Pilsen.
A veces me pregunto si vale la pena. Si vale la pena vivir en un sitio mas “civilizado” en vez de un lugar que realmente disfrutas? Cierto es que Lakeview es un lugar muy seguro y mas limpio, pero a cierto punto, comparandolo con Pilsen, para mi es medio aburrido. Es cierto que no verás a un borrachito mexicano tirado en la cera a media noche, pero quizás ese borrachito era algo que hacía Pilsen especial y único (tampoco es como que por aquí no se vea gente borracha los fines de semanas).
Tengo miedo a perderme lo último que quede de Pilsen. La invasión de “white hipsters” y la renovación de edificios viejos por edificios modernos poco a poco acaba con la magia cultural que ahí se vive. Poco a poco se siguen perdiendo familias mexicanas; murales que identifican la cultura mexicana están siendo pintados; y restaurantes de todo tipo han empezado a aparecer. Y es que, aunque eso quizás no sea malo, estoy seguro que Pilsen no será lo mismo que hoy en unos 5 años.

.
.
.
Aqui les dejo una pequeña guía de Pilsen, por si algún día visitan mi hermosa ciudad de Chicago. Sepan que Pilsen es un buen lugar para visitar y hospedarse, mientras se aprende y se vive un poquito de cultura mexicana.
.
.
.

Pilsen Quick Guide
Me concentro con mis preferidos en el area este de Pilsen en donde yo vivía. Parada del tren 18th street, Linea Rosa.
Mejores Restaurantes Mexicanos:
- De colores (1626 S Halsted St.)
- Cantón Regio (1510 W 18th St.)
- Manjares (2230 S Ashland Ave.)
- La Vaca (1160 W 18th St.)
- La Casa del Pueblo (1810 s. Blue Island Ave.)
Mejores Taquerias:
- Los Comales (1544 W 18th St.)
- El Coyote (1451 W 18th St.)
- Carnitas Don Pedro (1113 w. 18th St.)
Postres Mexicanos:
- La Michoacana (1855 S Blue Island Ave.)
- Xurro (2214 S Walcott Ave.)
- Bombon (1457 W 18th St.)
Otros Restaurantes:
- Dusek’s – 1 Estrella Michelin. (1227 W 18th St.)
- Honky Tonk BBQ (1800 S Racine Ave.)
- Giordano’s Chicago Pizza (1401 W 18th St.)
Restaurantes para Brunch:
- Pi-Zen (1519 w. 18th St.)
- Jumping Bean Cafe (1439 W 18th St.)
- Azul 18 (1236 W 18th St)

*Tambien hay fast-foods como McDonalds y Subway, al igual que restaurantes chinos, pizzerias, etc.
Bars:
- Harbee Tavern (1345 W 18th St.)
- Punch House (1227 W 18th St.)
- Simone’s (960 W 18th St.)
Panaderia Mexicanas:
- Panadería Nuevo Leon (1634 w. 18th St.)
- Panadería Del Refugio (1339 w. 18th St.)

Galerias de Arte:
- Prospectus Art Gallery (1210 W 18th St.)
- La Luz Gallery (1545 W 18th St.)
- NYCH Gallery (2025 S Laffin St.)
- Pilsen Outpost (1637 W 18th St)
Museo:
- Museo Nacional de Arte Mexicano (1852 W 19th St.)
Eventos:
- Thalia Hall (1807 S Allport St.)
Ya estoy acostumbrado a Lakeview. Quizás en 10 años la calidad de vivir en Pilsen sea la misma calidad que vivir aquí. Acá ya por mucho tiempo han habido muchos restaurantes de todo tipo. Acá tenemos a “walking distance” un Target, un TJ Max, un Walmart market…pero no tenemos ni un colmadito latino. Claro está, después de tanto drama, recuerdo que Pilsen esta a solo 20 minutos de mi nuevo hogar.
Ya me sigues en Instagram?
One thought on “Extraño Vivir en Pilsen”